Los mejores entrenadores españoles de fútbol: éxito y legado

Los mejores entrenadores españoles de fútbol están dejando cada vez más huella en España y en el mundo, combinando la consecución de títulos con estilos de juego propios y dominantes.

Un legado dorado: Del Bosque, Benítez, Guardiola y Luis Enrique

Cuando hablamos de los mejores entrenadores españoles de fútbol, seguramente el primero que aparece en cualquier conversación es Pep Guardiola. Su revolución táctica con el Barça, donde logró el sextete en 2009, marcó un antes y un después en el fútbol moderno, ejerciendo una influencia tan grande como histórica.

Su estilo, basado en la posesión y un marcado juego de posición, fue replicado en todo el mundo desde entonces. Además, no podemos olvidar su legado en el Bayern de Múnich y el aún vigente en el Manchester City, coronado con su tercera Champions, la primera del club citizen.

Uno de los mejores entrenadores de fútbol español en un estadio.

Los mejores entrenadores españoles de fútbol han contribuido a consagrar el estilo de juego propio de España como el gran dominador del fútbol europeo e internacional.

Con un perfil más gestor y una templanza única, Vicente Del Bosque no se queda atrás, llevando a España a sus mayores glorias, logrando la ansiada Copa del Mundo y una Eurocopa consecutivamente. Todo ello, tras ganar con el Real Madrid las Champions League de los años 2000 y 2002.

A mi juicio, en las últimas décadas ha habido al menos otros dos grandes técnicos nacionales. El primero es Rafa Benítez, quien brilló por su tacticismo, ganando la UEFA y dos ligas de enorme mérito con el Valencia, así como una mítica Champions con el Liverpool ante un todopoderoso Milan.

El segundo es Luis Enrique, de personalidad arrolladora y creador de equipos de autor. No tuvo fortuna con la selección, pero su Barcelona campeón de Europa en 2015 con Messi – Suárez – Neymar y el actual PSG, ya sin Mbappé y favorito en las apuestas a la Champions League, son conjuntos inolvidables.

En definitiva, cuatro nombres, todos ellos vencedores de la máxima competición continental de clubes, que representan a la perfección por qué los técnicos españoles están entre los mejores entrenadores de fútbol tanto de los últimos años como de la actualidad, como veremos a continuación con la nueva generación de estrategas.

Presente y futuro: Arteta, Xabi Alonso y Xavi Hernández

Una nueva hornada de entrenadores de fútbol españoles está tomando protagonismo con ideas frescas y una impronta moderna. Mikel Arteta, discípulo de Guardiola, ha devuelto la competitividad al Arsenal con un estilo ofensivo e intenso. En la Premier League, su trabajo ha sido muy elogiado, aunque aún sin títulos mayores.

Xabi Alsonso sí puede presumir de palmarés gracias a la histórica Bundesliga conquistada por el Bayer Leverkusen en 2024, con la que rompió la tiránica hegemonía del Bayern en Alemania. Tanto que el Real Madrid ha vuelto a abrirle las puertas, esta vez para ocupar su banquillo.

No es casual que quien es ya uno de los entrenadores de fútbol españoles más reputados de la actualidad haya trabajado en su carrera como jugador con técnicos de la talla de los citados Benítez, Del Bosque o Guardiola, además de otros como Mourinho o Ancelotti.

Otro caso reseñable es el de otra leyenda de la selección: Xavi. Aunque con altibajos, fue capaz de devolver parte del estilo al Barça, ganando La Liga en 2023, en una etapa muy difícil del club. Sin duda, todos ellos forman parte del top de mejores entrenadores de fútbol de nuestro país.

La cantidad de títulos habla por sí misma

Pep Guardiola es, sin duda, el más laureado y uno de los mejores entrenadores de fútbol de la historia. Con más de 35 títulos, incluyendo la proeza de ganar cuatro Premier League consecutivas por primera vez en más de 125 ediciones de la liga inglesa, su impacto es difícilmente comparable.

Ya hemos hablado de las Champions de Del Bosque, Benítez o Luis Enrique, pero hay más técnicos que pueden presumir de estar entre los mejores entrenadores españoles de fútbol con trofeos internacionales. El que más, Unai Emery, con cuatro Europa League, pero también Juande Ramos, Mendilíbar, Víctor Fernández, Quique Sánchez Flores o Lopetegui.

Y es que, si analizamos solamente competiciones continentales, los directores técnicos españoles superan a los de cualquier país, con excepción de Italia. Entre los jóvenes, Arteta ha ganado una FA Cup y dos Community Shield, Xavi logró Liga y Supercopa, mientras que Alonso conquistó un meritorio doblete: Bundesliga y DFB-Pokal.

Técnicos españoles por el mundo: una presencia global

España exporta entrenadores como si fuera jamón ibérico. No solo Guardiola o Arteta triunfan en Inglaterra, también otros entrenadores de la escuela vasca, como Emery en el Aston Villa o Andoni Iraola en el Bournemouth, están dejando su distintivo de calidad en la mejor liga de fútbol del mundo.

Otros grandes técnicos como Marcelino en el Olympique de Marsella o Ernesto Valverde y Míchel González en el Olympiacos en su momento, perfiles más underground como Carles Martínez en el Toulouse francés o seleccionadores como Roberto Martínez, primero con Bélgica y ahora con Portugal, también han exportado exitosamente sus ideas.

Este pedigrí granjeado a base de buen juego y resultados sitúa a los entrenadores de fútbol españoles como altamente cotizados a escala global. Su formación táctica, capacidad analítica y evolución constante los hace muy deseables, formando muchos de ellos parte del top de mejores entrenadores de fútbol lejos de su propio país.

¿Y el futuro? Nombres para seguir muy de cerca

Más allá de los nombres consolidados, hay técnicos más jóvenes que podrían integrarse pronto en la lista de los mejores entrenadores españoles de fútbol. Mi favorito es otro exfutbolista de la generación dorada de la selección española: un Cesc Fàbregas muy protagonista con el Como en la Serie A italiana.

Carlos Corberán, que ha revitalizado a un alicaído Valencia; Míchel Sánchez, que logró la gesta de clasificar al Girona a la Champions; Íñigo Pérez, segundo de Iraola y ahora en solitario al frente del Rayo Vallecano; o un entrenador ofensivo y de cantera como Claudio Giráldez (Celta) son otros nombres atractivos.

Todos ellos son, en mi opinión, perfiles a tener muy en cuenta para dar el salto a la máxima élite y que, tal vez en un par de años, por qué no, podrían estar ocupando perfectamente lugares destacados entre los mejores entrenadores de fútbol de la historia reciente de España.

Banquillos repletos de talento propio

Si algo queda claro es que España sabe producir no solo jugadores de calidad, también entrenadores de fútbol españoles de altísimo nivel. Obviamente, Guardiola es el principal adalid, erigiéndose incluso en claro candidato a liderar la clasificación de mejores entrenadores de fútbol de la historia. Nada más y nada menos.

De todas formas, el debate sobre quiénes son los mejores entrenadores españoles de fútbol siempre está abierto. Lo que es seguro es que la escuela española produce talentos decisivos también desde la pizarra. Y eso, en el fútbol moderno, es tan importante o más que un goleador infalible en el área rival.

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo en tus redes.
Comentarios
¿Qué opinas? ¡Te leemos!

*Moderamos los comentarios para evitar mensajes inapropiados o spam.
Articoli più letti
Back to Top