MotoGP: Marc Márquez confirma su leyenda y gana su séptimo Mundial

Marc Marquez ha regresado a lo grande en 2025. Su séptimo triunfo en el Mundial de MotoGP, tras 5 duros años de lesiones, lo sitúa entre los mejores e iguala en títulos a Valentino Rossi.

Impensable. Histórico. Emocionate. Los adjetivos se amontonan para intentar definir el significado del triunfo en el Mundial de 2025 de MotoGP para Marc Márquez. “Estoy en paz”, dijo tras levantar el título en Japón.

Márquez ha regresado a lo grande, ni siquiera las casas de apuestas de MotoGP le daban favorito, y se ha proclamado campeón del mundo de MotoGP con cinco grandes premios por disputarse. Y, además, lo ha hecho tras un lustro entre lesiones y operaciones.

En Japón, Marc Márquez volvió a llorar de emoción. Quizás no era consciente de sus siete Mundiales. Porque lo crucial en ese momento era que Marc Márquez, montado en su Ducati, había vuelto. A sus 32 años, y tras su vía crucis personal, regresaba el Marc Márquez en MotoGP que conocimos antes de 2020.

Una moto sobre un circuito de carreras con el número 93 de Marc Márquez en MotoGP.

El piloto de Cervera completa su arco de redención seis años después de su último Mundial en MotoGP.

La temporada del renacimiento para Márquez en MotoGP

Pocos regresos tan incontestables en la historia del deporte como el de Marc Márquez en MotoGP. La temporada 2025 será recordada por todos los aficionados a este deporte como el año de la redención de Marc Márquez en su Ducati.

Empezó marcando territorio y con excelentes sensaciones. En Tailandia y Argentina, los dos primeros GP del Mundial, quedó primero y se colocó líder del Mundial. Ya no bajó del primer lugar de la clasificación de MotoGP en todo el año.

El casco de Márquez con el 93 volvía a ser portada en la prensa deportiva. Sin embargo, no hay temporada tranquila para Marc Márquez en MotoGP. Y llegaron las caídas. No pudo completar las carreras de Austin (Estados Unidos) y Jerez (España). La ambición volvió a bajar.

Quizás a un joven Márquez estos contratiempos le hubieran supuesto una frustración. Para el veterano de edad Marc Márquez fueron una piedra más en el camino. Solo eso. Había que cambiar la estrategia para seguir ganando. Y el 93 ganó muchas carreras en este 2025.

Desde las caídas, el dominio de Marc Márquez fue incontestable. Un total de 11 victorias en 17 grandes premios, con triunfos al sprint, poles y exhibiciones del piloto catalán. Todo un recorrido de ensueño hasta llegar al circuito de Motegi, en Japón. Ahí ya saltaron las lágrimas.

Su segunda posición en el GP de Japón le ha bastado a Marc Márquez para ganar el Mundial de forma matemática y con cinco Grandes Premios por disputarse. Un dominio total para un regreso que ya muchos califican como el más impresionante de la historia de cualquier deporte.

Cinco años marcados por las lesiones

El año 2020 quedó grabado en la memoria de los aficionados al deporte por la llegada del Covid. Se paralizó el deporte, pero también su carrera, y llegó a parecer imposible un regreso de Márquez a la cima en MotoGP. El piloto con el número 93 sufrió una caída gravísima en el primer Gran Premio en Jerez.

Resultado: fractura del húmero derecho. Márquez quiso volver pronto a competir y forzó demasiado. Un año negro para el de Cervera, ya que en 2020 tuvo que pasar tres veces por quirófano y significó el adiós a la temporada de Márquez en MotoGP.

De dominador absoluto (6 títulos en 7 años hasta esa fecha), pasó a no poder correr y tener que ver el campeonato desde casa y lesionado. En 2021 volvió Márquez a competir en MotoGP, pero pese a conseguir tres triunfos nunca estuvo al 100% físicamente.

Y la peor de las noticias llegó en 2022, cuando tuvo que parar y volver a operarse en Estados Unidos. Cuarta vez en el quirófano para Márquez, que vio peligrar seriamente su salud y su carrera en MotoGP y todo lo que había construido. Un año de sacrificio para poder volver.

Fichaje por Ducati y regreso del mejor Márquez a MotoGP

La temporada 2023 fue un antes y un después para Marc Márquez y los aficionados a la competición de MotoGP. La historia de éxitos entre el piloto y Honda se rompió. Márquez abandonó la escudería japonesa y renunció a un sueldo de 25 millones de euros. Lo importante era recuperarse, correr y no tanto el dinero.

Grisino Racing, la escudería satélite de Ducati, le acogió en 2024. Márquez quería volver a la élite, aunque sabía que tenía un largo camino por recorrer. Consiguió podios y alguna victoria, pero sobre todo demostró una gran humildad. A veces, para volver a ser el mejor hay que empezar desde abajo.

Ya en 2025, Ducati confió en Marc Márquez y le fichó de manera oficial para ser el primer piloto con su mejor moto. Y Márquez no ha defraudado: séptimo mundial y un gran regreso a los circuitos de MotoGP.

Marc Márquez en el ranking de pilotos históricos de MotoGP

Su triunfo en Japón ha significado el séptimo Mundial de MotoGP para Marc Márquez. De esta forma, iguala en títulos a Valentino Rossi, con quien protagonizó un cara a cara al nivel de los mejores duelos entre compañeros de equipo de la F1 antes de sus lesiones. Y, sobre todo, Márquez entra en la leyenda de MotoGP por la forma en que ha conseguido este último éxito.

El de Cervera está a solo un Mundial de Giacomo Agostini, que cuenta con 8 triunfos de la máxima categoría en la década de los 60 y los 70 del siglo XX. Además, si sigue al ritmo que ha demostrado en esta temporada 2025, podría superar las 100 victorias de Rossi.

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo en tus redes.
Comentarios
¿Qué opinas? ¡Te leemos!

*Moderamos los comentarios para evitar mensajes inapropiados o spam.
Articoli più letti
Back to Top