Euroliga 2025/26: los favoritos y el análisis de los 4 equipos españoles
Panathinaikos y Olympiacos vuelven a ser los favoritos en las apuestas para la Final Four de la Euroliga. Real Madrid y Barcelona buscarán su billete en una nueva Euroliga con 20 equipos.
Ya ha comenzado la Euroliga de baloncesto, la mejor competición de Europa. Esta temporada ha llevado a cabo una ampliación de 18 a 20 equipos pero con un mismo objetivo: estar en la Final Four de la Euroliga 2026 en mayo.
Panathinaikos, Olympiakos y Fenerbahçe son los conjuntos favoritos en las mejores casas de apuestas para la Euroliga de cara a levantar el trofeo de campeón.
De todas formas, el Real Madrid, el Mónaco o el FC Barcelona son conjuntos que también apuntan hacia Atenas, sede de la Final Four tras un año de excepción en Abu Dhabi.
En total, 38 jornadas para conocer cuáles serán los 8 mejores en la clasificación de la Euroliga. Luego un playoff de cuartos de final lleno de emoción que nos deparará los 4 equipos finalistas.
Los equipos griegos quieren ganar su Euroliga de baloncesto
Atenas acogerá la Final Four de la Euroliga de 2026 entre el 22 y el 24 de mayo en el pabellón OAK, casa del Panathinaikos, y con capacidad para 18.000 espectadores.
Entre los equipos de la Euroliga ya mencionados entre los favoritos, destaca el Panathinaikos de Atenas. El conjunto que entrena Ergin Ataman mantiene su columna vertebral para conquistar su octavo título continental.
Kendrick Nunn, actual MVP de la competición, liderará al equipo junto a los aleros Juancho Hernangómez y Cedi Ossman; los pívots Mathias Lessort y Dinos Mitoglou; y el ídolo local, el escolta Kostas Sloukas,.
Además, el conjunto griego ha incorporado al base estadounidense TJ Shorts, gran revelación de la temporada pasada en París, para dar mayor profundidad de perímetro al equipo griego.
Olympiacos, por su parte, mantiene para la Euroliga a sus dos estrellas, el alero francés Evan Fournier y el ala-pívot bulgaro Aleksander Vezenkov. Junto al base Tylor Dorsey y los pívots Donta Hall y Nikola MIlutinov, buscarán estar muy arriba en la clasificación de la Euroliga para conseguir un buen cruce de cuartos de final.
Mientras, Fenerbahce quiere consagrarse ganando su segunda Euroliga de forma consecutiva y sumar 3 títulos a su palmarés. Continúa en el banquillo su gran estrella, Sarunas Jasikevicius, el alma del conjunto estambulita.
Sobre la pista, todo pasará por las manos del talentoso alero Nigel Hayes, el MVP de la última edición de la Final Four de la Euroliga. La continuidad de Nicola Melli en el juego interior es otra garantía para los turcos.
Los equipos españoles, con distintos objetivos en la Euroliga
Los conjuntos españoles buscarán este año estar arriba en la clasificación de la Euroliga e intentar romper la supremacía de turcos y griegos en los últimos años. Pero no lo van a tener nada fácil.
El Real Madrid, por experiencia y plantilla, vuelve a ser el favorito entre los equipos patrios para volver a pisar una Final Four de la Euroliga e tratar de revalidar un título que se le resiste desde 2023.
Sergio Scariolo tiene la misión de llevar al Madrid a lo más alto de la clasificación en la Euroliga y la ACB. Cuenta con una plantilla experimentada, con el base Facundo Campazzo, el pívot Eddy Tavares y el alero Mario Hezonja como estrellas.
Además, ha incorporado a los ala-pivots Try Lyles y Chuma Okeke, directamente fichados desde la NBA, para reforzar su juego interior. También se espera que el recuperado alero Gaby Deck vuelva a ser el de antes.
El FC Barcelona, por su parte, es de nuevo aspirante a todo, pero su rendimiento sigue siendo una incógnita. Capaz de ganar en la pista del Panathinaikos en la presente Euroliga, los de Joan Peñarroya quieren reivindicarse tras un mal año en blanco.
Han incorporado a los experimentados pívots Toko Shengelia y Will Clyburn. Siguen el escolta Kevin Punter, el pívot Willy Hernángomez y el base Nico Laprovittola como referentes en la pista. Si les respetan las lesiones, pueden estar arriba en la clasificación de la Euroliga.
Valencia Basket y Baskonia, por su parte, no aspiran a estar en la F4 de la Euroliga pero se espera de ellos un buen rendimiento y resultados destacados en la Euroliga. Sobre todo de un Valencia Basket que ha subido un peldaño este año.
El aumento de presupuesto y la inauguración del Roig Arena son los primeros pasos para consolidarse en la Euroliga hoy. Además, han llegado a Valencia jugadores con mucho talento y que apuntalan una plantilla muy completa: el base Darius Thompson y el alero Kameron Taylor.
El Baskonia Basket de Vitoria sigue un año más en la Euroliga con muchas caras nuevas. Un total de 7 incorporaciones para esta temporada 2025/26 y nuevo inquilino en el banquillo: se marcha Pablo Laso y llega el italiano Paolo Galbiati, en su primera experiencia en España.
Dónde seguir la Euroliga hoy en televisión
Hoy día, seguir el baloncesto en directo en España es una auténtica odisea de plataformas y horarios. La ACB y la NBA han abandonado Movistar Plus tras muchos años para aterrizar en DAZN y Prime Video.
Sin embargo, los aficionados a la Euroliga hoy están de suerte. La máxima competición de basket de Europa se volverá a ver íntegra en la plataforma de Movistar Plus, que ha renovado los derechos en exclusiva para España hasta 2031.