Copa Davis 2025: sin Sinner y con lesión de Alcaraz de última hora
La Copa Davis 2025 es una de las ediciones más impredecibles, marcada por la ausencia de Sinner y la inesperada lesión de Alcaraz, dos bajas que alteran por completo el panorama de favoritos.
Italia, de gran favorita a posible incógnita sin Jannik Sinner
Italia llegaba como la gran candidata a revalidar el título. Jugar en casa y ser la campeona de la Copa Davis de 2024 le otorgaba una ventaja considerable, pero el tablero de juego ha cambiado drásticamente con la confirmación de que Jannik Sinner no disputaría la Copa Davis de 2025 para centrarse en su calendario personal.
La ausencia del número dos del mundo dejaba un vacío enorme en un equipo que, aunque sólido, dependía de su estrella para los puntos clave. Aunque sin Sinner, jugadores como Matteo Berrettini o Flavio Cobolli ya han dado un paso al frente, venciendo a Austria en cuartos de final.
La presión de ser anfitriones sigue presente y su camino para defender la corona continúa, ya que los transalpinos se enfrentarán a Bélgica en semifinales, y todo apunta a que estarán en la gran final por su alto grado de favoritismo en este enfrentamiento en todas las casas de apuestas de tenis, tanto nacionales como internacionales.
España sueña con su séptima ‘Ensaladera’ en esta Copa Davis 2025
Para la Copa Davis de 2025, España se perfilaba como la principal aspirante para destronar a Italia. Con un equipo liderado por un Carlos Alcaraz en plena forma, la ilusión por levantar la séptima ‘Ensaladera’, la primera desde 2019, era máxima entre la afición y en el seno del equipo español.
Sin embargo, las alarmas saltaron a última hora. Una lesión muscular sufrida en el isquiotibial de la pierna derecha ha hecho que no pueda estar Carlos Alcaraz en la Copa Davis. El propio tenista murciano lo anunció en su cuenta de Twitter desde Turín, donde perdió la final de las ATP Finals ante Sinner hace apenas unos días.
La baja de Alcaraz en la Copa Davis es un golpe devastador para las aspiraciones españolas. El capitán David Ferrer ha tenido que recomponer el equipo, confiando en la experiencia de la pareja de dobles compuesta por Pedro Martínez y Marcel Granollers y en la garra de Jaume Munar y Pablo Carreño en los duelos individuales.
La cohesión y la fortaleza del equipo será una de las principales bazas en la Copa Davis de España y será puesta a prueba sin su principal referente en la pista. De momento, ya le ha servido a la ‘Armada’ para remontar de manera épica ante República Checa y colarse en las semifinales del torneo.
Un formato en constante evolución
La competición sigue puliendo su formato de fase final para maximizar la emoción. Este sistema busca una mayor espectacularidad y dinamismo, un camino que también exploran otros deportes con sus torneos más importantes. Para los aficionados al tenis, esto se traduce en duelos directos sin apenas margen de error.
El objetivo es claro: hacer todas las eliminatorias finales atractivas para el espectador. Este modelo de competición con un formato de Final Eight va en la línea de los cambios producidos en otros deportes posteriormente en busca de una mayor espectacularidad, como podemos ver en el nuevo formato de la Champions League.
Claves del torneo: los dobles y otros contendientes
Con las dos selecciones favoritas mermadas, el abanico de candidatos se abre. Equipos como Argentina o Alemania, con Alexander Zverev como mejor tenista del ranking ATP en liza en esta edición, ganan enteros. La igualdad es máxima y cualquier país de los que restan en competición posee mimbres para dar la sorpresa.
En un escenario tan equilibrado, el punto de dobles en la Copa Davis se vuelve aún más crucial, si cabe. Un partido que, a menudo, ya se ha encargado de decidir las eliminatorias más igualadas. Por ello, contar con una pareja especialista y compenetrada, como la española, puede marcar la diferencia.
Dónde ver la Copa Davis 2025 y el calendario hacia la final
La pregunta que se hacen todos los aficionados es dónde ver la Copa Davis de 2025 en España para no perderse detalle. En nuestro país, los derechos de retransmisión pertenecen a Movistar+, que ofrece una cobertura completa a través de sus canales especializados en deportes.
Además, la final de la Copa Davis de 2025 promete ser el colofón a una semana de tenis vibrante. Aunque la hora exacta está por confirmarse, la lucha definitiva por el título tendrá lugar en el pabellón Bologna Fiere el domingo 23 de noviembre, aproximadamente desde las 15.00h.
Para seguir el cuadro y los resultados de la Copa Davis al minuto, incluso la final de la Copa Davis de 2025, la web oficial es la mejor fuente de información. En definitiva, la Copa Davis se presenta como una edición fascinante por su incertidumbre.
El papel de Alcaraz en la Copa Davis 2025 era fundamental. España queda en una posición más delicada debido a su lesión y, con Italia también debilitada, el camino hacia la gloria está muy abierto. De lo que no cabe duda es de que los aficionados ya están presenciando un torneo trepidante, cuyo desenlace aún lo será todavía más.

por