La final de Champions cambia de hora: ¿funciona el nuevo formato?
La UEFA establece las 18:00h para el inicio de la final desde 2026 para atraer a más público. Mientras, el nuevo formato Champions League levanta todo tipo de voces a favor y en contra.
Los últimos cambios que ha anunciado la UEFA han cogido a muchos aficionados y a profesionales del fútbol desprevenidos. El más significativo es que esta misma temporada que está a punto de comenzar la final de la Champions League se iniciará a las 18:00h en lugar de a las 21:00h.
Igualmente, la UEFA ha informado que a partir de la temporada 2026-2027 no podrán repetirse encuentros en la liga de clasificación que se hayan disputado en años anteriores. Todo, en resumen, para hacer este formato de la Champions más atractivo para todos los públicos.
¿Será todo esto suficiente para apaciguar a los clubes que quieren instalar la SuperLiga europea? ¿Ha funcionado el formato de la Champions League en su primer año? Repasamos las voces a favor y en contra de los anuncios de la UEFA.

La Champions League sigue cambiando: la final se disputará a las 18:00h.
Más espectáculo en este nuevo formato Champions
Los entusiastas de los goles y el espectáculo han vivido uno de los mejores torneos en cuanto a estadísticas de la Champions League se refiere. La media de goles por partido durante la fase inicial de la Champions 2024-25 fue de 3,55 goles. La más alta de los últimos años.
Incluso la gran final de la Champions League 2025 fue un show de goles. El PSG le endosó un 5-0 al Inter, en lo que fue la final más contundente de la historia de la competición. Solo el 4-0 del Milán al FC Barcelona en 1994 y el 7-3 del Real Madrid al Eintracht de Frankfurt se le aproximan.
Además, la igualdad y las oportunidades se multiplicaron con el nuevo formato de la Champions League. Y es que únicamente tres equipos del primer bombo de favoritos se clasificaron directamente a cuartos de final: Liverpool, Barça e Inter. Clubes menos habituales como el Lille (3º) y el Aston Villa (4º) rompieron las estadísticas de la Champions League.
Demasiados partidos y poca emoción para los críticos
Que el nuevo formato de la Champions League no sea del agrado de todos es algo normal y esperable. Entrenadores como Pep Guardiola dijeron que la acumulación de tantos encuentros importantes saturó a su equipo.
De hecho, el Manchester City sufrió para clasificarse entre el top 24 que seguía en la competición tras la liguilla. Además, perdió su ronda de octavos ante el PSG, a la postre campeón. El Real Madrid y el Bayern, dos de los conjuntos más laureados, también tuvieron que jugar esta ronda al quedar clasificados entre las posiciones 8 y 24.
Otra de las críticas que ha recibido el nuevo formato de la Champions League es la falta de emoción de algunos encuentros. Consideran que al haber 36 equipos, algunos encuentros entre clubes pequeños no tienen demasiado interés para el gran público.
Pero la crítica que ha podido doler más a la UEFA Champions League como competición y como organizador es la de la puntuación y valoración de los encuentros. Expertos señalan que al no ser una liga de todos contra todos a doble partido el sistema de puntuación puede no ser igualitario.
Por ejemplo, en la Champions League 2025-26, varios equipos deberán viajar hasta Azerbayán para enfrentarse al Qarabağ, con más de 5 horas de avión desde Europa. Otros recibirán en casa a este equipo de Bakú sin tener que viajar, lo que podría suponer una ventaja.
Otro caso es, por ejemplo, el de los conjuntos que deban enfrentar al actual campeón, el París Saint Germain, en el Parque de los Príncipes. Mientras que otros clubes solo recibirán a los de Luis Enrique en su campo. ¿Deben valer igual las victorias y los empates con circunstancias tan distintas?
Budapest citará a los finalistas a partir de las 18:00h
Budapest acogerá el sábado 30 de mayo de 2026 la esperada final de la Champions League. Esta temporada, conoceremos antes de tiempo quién es el campeón. No es ninguna trampa, solo que el partido se disputará a las 18:00h en lugar de a las 21:00h
Los partidarios del cambio de horario creen que atraerá a más público joven y familiar, tanto al estadio como en número de espectadores por televisión. Además, consideran que facilitará la movilidad en la ciudad del evento, favoreciendo el uso de transporte público y una celebración menos tardía.
Aquellos que se oponen creen que es faltar a la tradición y creen que un partido tan importante debe disputarse de noche. Esta temporada podríamos tener un campeón que levante el título con rayos de sol en el cielo y antes incluso de las 21:00h, hora habitual de inicio de la final.
El Barça, favorito con el nuevo formato de la Champions League
El Barça se quedó a las puertas de la gran final de la Champions 2024. Pero este año aspira a todo: cumplir con las expectativas en La Liga y ganar la Champions. De conseguirlo, volvería a reinar 11 años después y tomaría el relevo del Barça femenino, tres veces campeón de la Champions League femenina en los últimos años.
El conjunto de Hansi Flick es el favorito en las apuestas a la Champions League a campeón del torneo, como reflejan plataformas tan reputadas como bwin o Bet777. En concreto, los culés parten con una cuota de 7.00, igualados con el Liverpool y el PSG. Los siguientes equipos favoritos al título son el Real Madrid y el Arsenal.