El Arsenal Tivat, 10 años por amañar partidos

La UEFA castigó al FK Arsenal Tivat con 10 años excluido de las competiciones europeas. También multó al club con 500.000 euros. El motivo: el amaño de partidos.

Escudo del Arsenal Tivat de Montenegro, sancionado por UEFA por amaño de partidos.

El equipo montenegrino ha recibido una sanción ejemplar de 10 años.

Sanción histórica en el fútbol europeo. Tras una investigación, el Comité de Control, Ética y Disciplina de la UEFA ha castigado al Arsenal Tivat con 10 años de exclusión de cualquier competición europea por amaño de partidos.

La UEFA encontró indicios por parte del Arsenal Tivat en un caso que se remonta a julio de 2023. Entonces el FK Arsenal Tivat disputaba la primera ronda de la UEFA Conference League contra el club armenio del Alashkert FC.

El partido de ida acabó con empate a un gol (1-1). Pero el 6-1 a favor de los montenegrinos en la vuelta, con dos goles en el tiempo añadido, levantó sospechas sobre posible amaño de partido y apuestas ilegales. Finalmente, el Arsenal Tivat ha sido sancionado.

La UEFA ha sido también implacable contra el jugador del Arsenal Tivat, Nikola Celebi, y el director deportivo del FK Arsenal Tivat, Ranko Krgovic. Ambos tienen prohibido ejercer ninguna actividad relacionada con el fútbol de por vida.

Pero el FK Arsenal Tivat, un modesto club montenegrino, no es el único equipo sancionado por intento de amaño de partidos. Repasamos otros casos, incluidas sanciones de la UEFA a clubes ganadores y/o permanentes favoritos en las apuestas a la UEFA Champions League.

Otras sanciones de la UEFA por amaño de partidos

Un precedente similar al del FK Arsenal Tivat se produjo en 2016. Entonces, la UEFA sancionó al club albanés del KF Skënderbeu también con 10 años sin poder disputar competiciones europeas. El motivo fue el mismo que con el FK Arsenal Tivat: amaño de hasta 50 partidos entre Europa y competición doméstica.

Otra sanción de la UEFA es la que recibió el FK Pobeda de Macedonia en 2018. Un total de 8 años alejado de los estadios europeos por intentar amañar un partido clasificatorio de la UEFA Champions League en 2011.

El Comité de Apelación de la UEFA también sancionó en 2013 por amaño a dos de los principales clubes turcos, el Fenerbahçe y el Besiktas. El primero recibió un castigo de 2 años alejado de Europa, mientras que el segundo cumplió un castigo de un año.

La UEFA, implacable con el Fair Play financiero

El máximo organismo europeo del fútbol también mira de cerca los incumplimientos del Fair Play Financiero. Principalmente, que los clubes no gasten más de lo que ingresan, pero también vigilando de dónde y cómo llegan esos ingresos.

El caso más importante de sanción de la UEFA por este motivo es del Manchester City y el PSG, en el año 2022. Ambos equipos fueron sancionados con 60 millones de euros por parte de la UEFA. La razón fue que ambos clubes habían recibido inversiones millonarias sin retorno justificado. Lo que comúnmente se conoce como “dopaje” financiero.

Asimismo, el FC Barcelona ha recibido este verano una sanción económica de la UEFA por tener un déficit financiero en sus cuentas por encima del permitido. De momento, el Barça deberá abonar 15 millones y los otros 45 están sujetos al cumplimiento de otras condiciones.

El caso Calciopoli, escándalo en Italia

Sin duda, uno de los casos de posible amaño de partidos más importantes del fútbol europeo tuvo lugar en Italia. El conocido como caso Calciopoli. Para entenderlo hay que remontarse a las temporadas 2004-2005 y 2005-2006, con la Juventus como ganadora del Scudetto.

Entonces, la fiscalía recibió unas grabaciones telefónicas de conversaciones entre Luciano Moggi y Antonio Giraudo, directivos del club turinés, y Pierluigi Pairetto, responsable de los árbitros italianos. Una investigación reveló que los directivos llamaban asiduamente para solicitar qué árbitros querían para los partidos de la Juventus. Las escuchas implicaron también al AC Milan, la Lazio y la Fiorentina.

Los cuatro clubes fueron sancionados, aunque Juventus y AC Milan se llevaron la peor parte. La Vecchia Signora se quedó sin sus dos títulos de Liga del año 2005 y 2006 y descendió automáticamente a Serie B con 17 puntos de penalización. Consiguió el ascenso a la Serie A en la temporada siguiente.

El AC Milan, por su parte, recibió una penalización de 15 puntos y una multa de 100.000 euros. Además, en la temporada 2006-07 empezó la UEFA Champions League en la fase previa. Paradójicamente, ganó ese año la máxima competición europea al vencer en la final al Liverpool FC.

La UEFA también sanciona al Real Madrid

El Real Madrid también sabe qué es recibir sanciones por parte de la UEFA. Aunque en el caso del club blanco se trata de sanciones menores y no por amaño de partidos o apuestas ilegales. La primera multa al club blanco nos traslada al año 1998, en un partido de Champions League frente al Borussia de Dortmund.

El Real Madrid recibió una sanción de un partido a puerta cerrada y 115 millones de pesetas (alrededor de 6,5 millones de euros actuales) por un incidente antes del encuentro. Los aficionados de uno de los fondos del estadio Bernabéu rompieron la portería minutos antes de iniciar el partido.

La otra sanción al club blanco es más reciente. Este verano, la UEFA ha multado económicamente a Antonio Rüdiger, con 40.000€, y a Kylian Mbappe, con 30.000€, por sus gestos al final del partido de Champions League contra el Atlético de Madrid.

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo en tus redes.
Comentarios
¿Qué opinas? ¡Te leemos!

*Moderamos los comentarios para evitar mensajes inapropiados o spam.
Articoli più letti
Back to Top